miércoles, 20 de febrero de 2013


TRABAJO 2:
“Modificando mi Enseñanza de Historia”

La aplicación de la metodología “Situación-Problema” resulta de gran importancia en la enseñanza de Historia, debido a que propone la construcción de un nuevo modelo didáctico, que aunque continúe con el enfoque teórico sea también práctico y constructivista, que como ya sabemos, busca que los alumnos descubran y construyan sus propios conocimientos, y el docente sea el guía de esos saberes.
Esta metodología aporta formas diversificadas de enseñar historia y es una herramienta para el docente que le permitirá reconstruir sus clases, haciéndolas más dinámicas y  motivadoras, ya que a partir de  “Preguntas  Provocadoras” se puede sumergir a los niños en un mar de dudas y conflictos cognitivos que les permitirán confrontar sus diferentes puntos de vista y poner en juego todo el potencial que poseen, formando alumnos pensadores con mentes críticas.
Definitivamente el implementarla traería impactos positivos en la práctica docente, pues aparte de darle sentido a la enseñanza logra romper con  su tradicionalismo (Transmisión Frontal de Conocimientos), por el contrario, toma en cuenta los conocimientos previos de los alumnos(Representaciones) para romperlas y crear unas nuevas, pues “El saber se construye rompiendo las representaciones iniciales”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario