En esta actividad del curso cada equipo partcipó con la realización de una entrevista a un personaje histórico, entre los que estuvieron Francisco I. Madero, un Sacerdote Maya y Porfirio Díaz.
Francisco I. Madero:
Las interrogantes de esta entrevista permitieron recabar información relevante del tema, como lo fueron las experiencias de este personaje al desafiar la dictadura de Porfirio Díaz con la finalidad de lograr un cambio positivo en el país, para lo cual tuvo que cumplir la difícil tarea de convencer al pueblo mediante artículos y escritos que lograran desperatar a su gente y así participar en dichos cambios, principalmente terminar con la reelección.
Sacerdote Maya:
En esta entrevista a parte de ser algo divertida por el personaje del Sacerdote actuado por un maestro, se lograron rescatar también datos relevantes del tema, donde el Descubrimiento de América fue considerado un hecho trascendental que permitió la propagación de sus costumbres, productos y características como pueblo, y de esta forma darse a conocer con los españoles y permitir el encuentro entre dos mundos.
Porfirio Díaz:
Aunque la partcipación de este equipo fue corta, consideraron datos importantes sobre el tema, desde la actitud y visión de Porfirio Díaz para terminar con todos los problemas por los que estaba pasando el país, dando prioridad al desarrollo tecnológico y científico potenciando la inversión extranjera, velando así el funcionamiento de los campos productores y contribuyendo a la generación de empleos para la gente vulnerable, sin dejar atrás el tema del ferrocarril y las escuelas que gracias a él existen.
En conclusión, la metodología de la entrevista como una forma de historia oral es funcional para el profesor y sobre todo para los alumnos. Al maestro le brinda la oportunidad de proponer actividades novedosas que pongan en juego las potencialidades de los niños al ser un trabajo dinámico y entretenido, y para los alumnos es funcional ya que les es posible recabar la información de una forma completa y organizada, además de permitirles la elaboración de las preguntas que puedan aclarar las dudas que tienen del tema, y a partir de esto construir y/o rectificar sus conocimientos.
En conclusión, la metodología de la entrevista como una forma de historia oral es funcional para el profesor y sobre todo para los alumnos. Al maestro le brinda la oportunidad de proponer actividades novedosas que pongan en juego las potencialidades de los niños al ser un trabajo dinámico y entretenido, y para los alumnos es funcional ya que les es posible recabar la información de una forma completa y organizada, además de permitirles la elaboración de las preguntas que puedan aclarar las dudas que tienen del tema, y a partir de esto construir y/o rectificar sus conocimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario