viernes, 1 de marzo de 2013

Narración Ficticia


CRISTÓBAL COLÓN
 
Puerto de Palos, el 3 de agosto de 1492, zarpan tres barcos, tres carabelas que Colón dirige con gran valor, busca camino corto a las Indias, ricas especies piensa traer, pero el camino es interminable y a los marinos da pavor. Y navegan sin cesar, sólo agua y cielo ven ¡Qué agonía, qué impaciencia! y le piden a Colón que regrese sin tardar, él responde: ¡La tierra aparecerá! Colón el 12 de Octubre llegó frente a Guanahani, y por salvarle la vida lo llamaron San Salvador; grande Colón, tu hazaña no tiene igual, con ella tú comprobaste del mundo su redondez...

El interés y las necesidades de la época de 1453, originó que diferentes países se interesaran por conocer nuevos lugares y obtener riquezas. Dentro de los países europeos destacó un genovés navegante llamado Cristóbal Colón quien conocía de la cartografía, la cual despertó su interés para recorrer y darle la “vuelta” al mundo ya que él pensaba que este era redondo.

Con el apoyo de los reyes de España, Cristóbal Colon hizo realidad su sueño de explorar y llegar a nuevos territorio, para ello zarpó del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 en tres carabelas llamadas “La Niña”, “La Pinta” y “La Santa María”, internándose en altamar por dos meses para encontrarse después en tierra firme a la cual bautizaron con el nombre de San Salvador.  Otros lugares encontrados por este navegante fueron “Fernandina” hoy Cuba y “La Española”, hoy Haití, lugares inimaginables para los demás países. Al llegar a estos nuevos lugares, su sorpresa fue mayor al encontrar que habían personas, riquezas materiales y especias jamás vistas en su vida, lo cual le sirvió de prueba para demostrarle a los Reyes de España que existían diferentes lugares y personas a las que llamaron indígenas, generando  mayor interés por los reyes para encontrar nuevos lugares, logrando que se le financiaran nuevos viajes. Sin embargo, su decepción fue mayor al observar que en otros lugares como Puerto Rico, Jamaica y la Isla de Cuba no guardaban diferencia de los primeros que había conocido, por lo que los reyes se sintieron defraudados y ya no le financiaron otro viaje. Pero Colón con el dinero que tenía ahorrado, pudo realizar dos expediciones más en las costas de Venezuela, Honduras y América Central. Sobre esta última, podemos decir que Cristóbal Colón ha dejado una huella invaluable al no saber que estaba en un continente nuevo, a él le debemos el descubrimiento de América, lo cual no sabia, pero que gracias a Américo Vespucio, quien recorrió los territorios explorados por Cristóbal Colon, se le tituló “América”.




Fue interesante narrar  la situación de Cristóbal Colón y el Descubrimiento de América, debido a que siempre se piensa que él fue el único y verdadero descubridor, sin embargo, es gracias a otro navegante que al lugar se le dá ése nombre en su honor, y para esto la información recabada durante las actividades del curso fueron los puntos claves para exponer las ideas en forma de historia o narración, permitiendo a la vez responder interrogantes de las sesiones anteriorores, las cuales van dando ideas para que el docente empiece a conocer e implementar diferentes estrategias y/o metodologías que faciliten y hagan del aprendizaje de la historia un proceso dinámico y entretenido.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario